
Cultura organizacional
En la Preparatoria No. 1 “Colegio Civil” de la UANL fomentamos una cultura basada en principios y valores que promueven la inclusión, la equidad y el respeto a la dignidad humana. Nuestra comunidad educativa se distingue por su compromiso con la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo la conciencia social y ambiental desde una perspectiva local, nacional e internacional.
Aspiramos a formar personas responsables, solidarias y comprometidas con la transformación positiva de su entorno.
Misión
Ofrecer programas educativos de excelencia, incluyendo Bachillerato General, Bilingüe y Bilingüe Progresivo, reconocidos por sus altos estándares de calidad nacionales e internacionales.
Visión
En el año 2040, la Preparatoria 1 Colegio Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León se posiciona como una institución pública de excelencia académica, incluyente, equitativa y humanista, reconocida internacionalmente por su liderazgo en la formación integral de estudiantes, promoviendo la innovación educativa y a investigación aplicada a su contexto.
Política de Calidad
La Preparatoria 1 se compromete a brindar servicios de enseñanza aprendizaje conforme a las necesidades educativas de nuestros estudiantes en el marco de los ejes rectores del Modelo Educativo UANL y del Modelo Académico de Nivel Medio Superior; cumpliendo con nuestros objetivos y requisitos establecidos.
Valores
Son pautas permanentes en el quehacer de la Universidad Autónoma de Nuevo León los principios de libertad de cátedra, investigación y libre manifestación de las ideas en un marco permanente de respeto a la pluralidad de pensamiento y a la tolerancia que deben guardarse entre sí los miembros de la comunidad universitaria.
Atributos institucionales
- Integridad
- Humanismo
- Libertad de cátedra
- Inclusión y equidad
- Pertinencia
- Servicio
- Cambio
- Identidad
- Orden
- Liderazgo
- Espíritu crítico
- Búsqueda de la verdad
- Pensamiento analítico
- Rigor académico
- Trabajo colaborativo multi, inter y transdisciplinario
- Perspectiva de género
- Responsabilidad social universitaria
- La práctica de la planeación y la evaluación
- Legalidad
- Transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas

Mensaje del director
Eric Josué Garza Leal
INFORMACIÓN PENDIENTE
Nuestra historia
desde Colegio Civil
1850 Fundación del Colegio Civil
1857: Santiago Vidaurri propone la creación del Colegio Civil al Congreso del Estado.
1859: Inician actividades académicas en secundaria, preparatoria, jurisprudencia y medicina quirúrgica, en la antigua casa episcopal.
1857: Se establece en las calles Morelos y Zaragoza, su ubicación provisional.
1870 Inauguración del Edificio del Colegio Civil
Octubre de 1870, inauguración solemne del edificio del Colegio Civil
Década de 1990 Fundación de la Preparatoria en Apodaca
1996:
En mayo, inicia el proceso de inscripción de la nueva preparatoria de la UANL en Apodaca.
El 19 de agosto comienzan las clases con 132 estudiantes y 12 profesores en un local rentado cercano a la presidencia municipal.
1997:
El 25 de enero se inaugura oficialmente el plantel en un terreno de 7,653 m² en la esquina de las calles Hidalgo y Elías Flores.
Presente | Consolidación y Crecimiento
Actualmente, a 28 años de su fundación, el plantel:
Se ubica en un área de 20,284 m².
Cuenta con 7 edificios, 52 aulas, 8 laboratorios (Física, Química, Biología e Idiomas) y 3 laboratorios de computación.
Dispone de auditorio, biblioteca, gimnasio y áreas deportivas.
Ofrece tres planes de estudio:
Bachillerato Bilingüe
Bilingüe Progresivo
General (todos en modalidad Mixto en Línea).
Su planta docente está conformada por profesores en constante capacitación y con estudios de maestría.
La comunidad estudiantil proviene de diversos municipios: Apodaca, Pesquería, Zuazua, Escobedo, Marín, Dr. González, Higueras, Guadalupe y San Nicolás de los Garza.
Ha formado generaciones de estudiantes que hoy destacan en ámbitos profesionales, sociales, económicos, culturales, deportivos y de gobierno.
Historia en imágenes



